miércoles, 28 de septiembre de 2011

Seco de chavelo

Una basta combinación de ingredientes es esta receta, en la cual participa el platano maduro hecho pure, junto con la carne seca alilñada , maiz tostado y chifles esparcidos por todo el plato, su historia proviene Se cuenta que el plátano estuvo ligado al tráfico de esclavos africanos, y que fue Paita uno de los puertos por donde ingresaban primero para luego ir a pie hasta la capital, y esta fruta era el alimento principal. Este fruto se cultivó en las regiones tropicales de la Amazonía así como en Tumbes y Piura. Para darle un toque más regional se le suele agregar un poco de chicha en la receta.

En cuanto a la ortografía del plato, hay quienes lo escriben con "v" y otros con "b", como algún Chabelo de pueblo seco del norte del Perú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario